El impacto de los Costos Financieros podría erosionar la Rentabilidad
- 10 jul 2022
- 2 Min. de lectura

Gerentes, Directivos y encargados de Finanzas, tienen que lidiar a diario con el desafío de lograr rentabilidad, bien sabemos que las ventas son la fuente principal de ingreso, sin embargo el incremento de ventas no lo es todo, se requiere un cuidado sigiloso de los efectos financieros en los acuerdos comerciales.
Algunas estrategias comerciales, están ligadas a un beneficio a mediano o largo plazo, por ejemplo un caso común es; incrementar las ventas para superar a la competencia o posicionar el producto en el mercado y así posteriormente ocupar un lugar favorable, subir precios etc. En estos casos se corren riesgos al flexibilizar las políticas de crédito y cobranzas para facilitar el ingreso de ventas. Al incrementar las ventas, es posible incurrir en cobranzas tardías que generan gastos administrativos y costos financieros, afectando de manera negativa la rentabilidad del negocio, si los tiempos se extienden y llegamos a estados de morosidad o litigio, el riesgo podría profundizarse, no solo económicamente, también se afecta la relación comercial e imagen de la empresa.
Los procesos de cobranzas deben estar liderados o asesorados por expertos que puedan acompañar de forma estratégica los planes de ventas, ya que al no lograr cobrar sus facturas a tiempo se acude a préstamos bancarios, líneas de crédito, pagares, venta de cartera con descuento, entre otros. Los costos financieros sirven para que las empresas puedan obtener liquidez y afrontar sus obligaciones, bien merece conocer su impacto financiero.

En la ilustración podemos ver el costo financiero y su relación con respecto al margen. Las oportunidades competitivas en el mercado pueden ser atractivas de forma eventual, pero a la larga podrían afectar la rentabilidad del negocio, así como la creación de valor. Una empresa sin crecimiento puede crear valor, pero una empresa con crecimiento podría estar limitada a crear valor, si no logra que la rentabilidad del capital invertido exceda su rendimiento.
Comments